El aloe vera es una planta que soporta bien cualquier temperatura, pero no la humedad. Por eso es importante cultivarla en un terreno con fácil drenaje. Si la plantamos en maceta esta no debe ser demasiado grande, ya que las raíces crecerían mas rápido que las hojas. Si plantamos en maceta lo ideal es tenermo como referencia longitud de la hoja del aloe dividida entre dos para calcular el diámetro de la maceta, es decir, si la hoja mide 30 cm, la maceta debería tener 15 cm de diámetro. Es primordial que las hojas no se mojen ni estén en ambientes húmedos, ya que esto produce que las hojas se pudran.
Ubicación:
Podemos tenerla tanto en el exterior como en el interior de casa, aunque si está en el interior, es primordial que reciba muchas horas de luz. Lo ideal es ponerla cerca de ventanas donde reciba luz directa. En climas fríos, en invierno es mejor protegerlas, ya que las heladas no le sientan bien. Su temperatura ideal es 19º-25º. Expuestas al viento, hace que sus hojas se fortalezcan.
Riego:
El aloe, como planta suculenta que es, debe regarse poco. Si la tenemos en tierra no suele necesitar riego durante el invierno y en verano basta con regarla una vez al mes. Si la tenemos en maceta el riego varía. Así, en invierno una vez al mes, en primavera y otoño dos veces al mes, y en verano una vez cada semana. Un método general para saber cuando regarla adecuadamente es ver si tiene humedad a unos tres centímetros de la superficie de la tierra. Si está seca ahí la tierra, necesita un riego. Es mejor pecar por defecto que por exceso. Aguanta mejor la falta de agua que el exceso de humedad.
Abonado:
Es una planta que casi no requiere ningún tipo de abono. Abonarla en exceso hace que la planta no crezca a su ritmo.
Esquejes y propagación:
La forma más fácil de reproducir el aloe vera es mediante los chupones que le salen a partir de su raíces siendo la mejor época para esto es la privamera. También podemos obtener plantas de aloe vera a partir de semillas, pero el proceso es mas lento.
El mejor momento para cortar los retoños es cuando estos alcanzan una altura de 20 ó 25 centímetros. Para extraer los chupones o retoños nuevos y obtener una nueva planta, cortaremos el retoño por la parte mas baja posible con una herramienta de corte. Éste esqueje puede durar verde varios días si no decidimos plantarlo. Al plantarlo en maceta o suelo, enterrar hasta la mitad del esqueje y regar semanalmente. Es importante que, cuanto mas grande sea el esqueje que separamos del aloe principal, mas posibilidades hay de que éste prospere.
Tras las primeras semanas, estos retoños se suelen poner marrones o grises, pero no es problema. Pronto volverán a coger su color natural.
Preblemas, enfermedades y soluciones:
Si las hojas son demasiado delgadas y replegadas al interior la causa más probable es falta de riego.
Cuando las hojas tienden demasiado a la verticalidad es muy probable que los retoños (si existen) estén absorbiendo parte de los nutrientes que necesita la planta madre, con lo que habría que trasplantarlos. También puede deberse a que la plante recibe poca luz y habría que ponerla en un lugar más soleado.
Si las hojas se doblan formando pliegues puede deberse a un exceso de agua, o que las hojas estén muy débiles, por lo que es recomendable situarla en el exterior para ser expuesta al viento y que sus hojas se fortalezcan.
Si el color de las hojas se oscurece lo más probable es que la causa sea el exceso de luz directa.
Si aparecen manchas en las hojas es posible que sea a causa del flúor que contiene el agua del grifo. Probar a regar con agua de pozo, río o filtrada.
Si notamos crecimiento muy lento, puede deberse a demasiados fertilizantes, demasiada agua, suelo muy alcalino, demasiados retoños junto a la planta madre, maceta demasiado grande o demasiado pequeña, etc.
Si las hojas se despegan o pudren en la base puede deberse o al exceso de riego.
Usos del aloe vera:
El aloe vera posee unos principios activos y usos que son realmente efectivos cuando la planta tiene al menos tres años.
Las hojas se cortan y son utilizadas con fines medicinales y cosméticos. Las hojas mas efectivas son las del exterior de la planta, que al ser mas viejas tienen mas principios activos. Hay que cortarlas desde abajo, y si no la vamos a utilizar inmediatamente, que es lo más idóneo, la guardaremos en el frigorífico envuelta en papel de aluminio.
De las hojas básicamente se obtienen dos compuestos:
- El gel, que es la porción situada en el centro de las hojas, brillante y amargo, que se obtiene por extrusión de la parte interna de las hojas.
- El acíbar o látex, es el zumo cuajado, resultado de la incisión de las hojas, es un sólido cristalino de color marrón y muy amargo, llamado acíbar (del griego: «jugo del aloe»). Se obtiene dejando fluir el líquido que sale de las hojas cortadas transversalmente y depositándolo de este modo en un recipiente mezclado con pulpa.
El gel de aloe vera se ha hecho muy popular por su amplia utilización en productos de belleza, higiene y cuidado corporal. Pero su uso interno también resulta muy beneficioso para el organismo. El jugo de aloe vera contiene 19 aminoácidos, 20 minerales y 12 vitaminas, por lo que es un excelente suplemento nutricional natural.
Usos mas destacados:
- Limpia la piel en profundidad
- Uso local del aloe vera sobre varices y venas varicosas
- Evita trastornos digestivos, incluyendo ardor de estómago o agruras
- Combate las irritaciones cutáneas
- La pulpa del aloe alivia el escozor y picos provocado por las picaduras de insectos, medusas o incuso ortigas.
- Para los casos de conjuntivitis
- Se utiliza para colitis ulcerosa, colon irritable e incluso enfermedad de Crohn
- Elimina las manchas de la piel, especialmente las causadas por el sol.
- Por su acción analgésila podemos masticar o poner un trozo de gel de aloe en una muela que nos duela
- Alivia el dolor de cabeza, especialmente el causado por sinusitis.
- En caso de herpes labial únicamente hay que aplicar localmente un poco de gel varias veces al día para combatirlo.
- Alivia dolores musuculares, torceduras o dolores en las articulaciones.
- Por su efecto cicatrizante es muy efectivo para eliminar o difuminar cicatrices y otras marcas en la piel como estrías.
- Para pie y piernas cansadas
- Favorece la buena salud de las encías, combatir el sarro e incluso puede eliminar algunas manchas en los dientes. Simplemente debemos masticar un trozo del gel durante unos minutos varias veces por semana.
- Gracias a su poder analgésico y antiinflamatorio es eficaz para combatir: tendinitis, lumbago, esguinces, torceduras, golpes, etc.
- Lo podemos usar para protegernos de los rayos del sol. También alivia las quemaduras causadas por el sol.
- Ayuda a la eliminación del acné.
- Aplicando el gel localmente, es capaz de evitar y favorecer la desaparición de las ampollas
- Podemos usar la pulpa para limpiar heridas abiertas.
- Se aplica después del afeitado o depilación ayuda a que la piel se recupere antes y además evita que aparezcan rojeces y granitos.
- El gel se puede usar como gomina para fijar un peinado.
- La pulpa ingerida tiene efecto laxante.
- Irritación causada por pañales
- Para artritis y reuma se puede ingerir o aplicar localmente
- Aplicando el gel o pulpa localmente favorece la desaparición de las hemorroides.
- En casos de quemaduras por aceite caliente, podemos aplicar el gel del aloe directamente varias veces al día, reduciendo la inflamación y el dolor.
- Dando un masaje en el cuero cabelludo con el aloe lo mantendremos sin caspa y sano.
- Aplicada con regularidad, evita la aparición de arrugas y elimina o difumina las ya existentes